Clinica Psicología Online

¿Es ansiedad lo que sientes?

¿Te ha pasado alguna vez que sientes un nudo en el estómago sin motivo aparente? ¿O que tu mente no para de dar vueltas incluso cuando intentas relajarte? ¿Te despiertas cansado/a, aunque hayas dormido lo suficiente?

Si te has sentido así, quiero que sepas algo: no estás solo/a. La ansiedad es una de las experiencias emocionales más comunes, pero también una de las más confusas.

Tabla de contenidos

A veces la ansiedad se siente como una inquietud leve. Otras veces es un torbellino que te paraliza. Puede manifestarse a nivel físico, emocional y mental, y no siempre es fácil identificarla.

Por eso, en este artículo vamos a explorar en profundidad qué síntomas tiene la ansiedad, cómo reconocerla y qué puedes hacer si sientes que está afectando tu vida.


1️⃣ ¿Qué es la ansiedad y por qué aparece?

Antes de hablar de los síntomas, es importante entender qué es la ansiedad.

La ansiedad no es «mala» en sí misma. De hecho, es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o incertidumbre. Es la forma en la que nuestro cerebro intenta mantenernos a salvo.

🔹 Cuando sientes ansiedad, tu sistema nervioso activa una respuesta de lucha o huida, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina.

🔹 Esto es útil si, por ejemplo, necesitas reaccionar rápido ante una amenaza real (como esquivar un coche en movimiento).

🔹 El problema ocurre cuando esta respuesta se activa sin un peligro real, como cuando tienes pensamientos negativos constantes, preocupaciones excesivas o miedos que no puedes controlar.

La ansiedad no siempre aparece con un motivo claro. A veces se debe a estrés acumulado, otras veces está relacionada con experiencias pasadas o con la forma en que hemos aprendido a gestionar nuestras emociones.

Ahora que entendemos qué es, veamos cómo se manifiesta en el cuerpo, la mente y las emociones.


2️⃣ Síntomas físicos de la ansiedad

Uno de los aspectos más desconcertantes de la ansiedad es que se siente en el cuerpo. Muchas personas no se dan cuenta de que su malestar físico es, en realidad, ansiedad.

🔹 Síntomas físicos más comunes:

✔️ Tensión muscular (especialmente en cuello, hombros o mandíbula).
✔️ Sensación de opresión en el pecho o dificultad para respirar.
✔️ Palpitaciones o taquicardia, incluso en reposo.
✔️ Dolores de cabeza frecuentes sin causa aparente.
✔️ Problemas digestivos (náuseas, diarrea, dolor de estómago).
✔️ Mareos o sensación de inestabilidad.
✔️ Sudoración excesiva, incluso cuando no hace calor.
✔️ Cansancio extremo, aunque duermas lo suficiente.

💡 ¿Por qué ocurre esto?
Porque el cuerpo está en «modo alerta», preparándose para una amenaza que en realidad no existe. Este estado de tensión constante es lo que provoca tantos síntomas físicos.


3️⃣ Síntomas emocionales de la ansiedad

La ansiedad no solo afecta el cuerpo, sino también el mundo emocional. Puede hacerte sentir angustiado/a, irritable o con una sensación de que algo malo va a pasar.

🔹 Síntomas emocionales más comunes:

✔️ Preocupación constante, incluso por cosas pequeñas.
✔️ Sensación de miedo o angustia sin motivo claro.
✔️ Irritabilidad o cambios de humor repentinos.
✔️ Sensación de que «no puedes relajarte» nunca.
✔️ Llanto fácil o sensibilidad emocional extrema.
✔️ Sentimiento de desesperanza o pérdida de control.

💡 ¿Por qué ocurre esto?
Porque el sistema nervioso está en un estado de alerta constante, lo que genera una montaña rusa de emociones difíciles de gestionar.


4️⃣ Síntomas mentales de la ansiedad

Si tienes ansiedad, seguramente has experimentado el famoso overthinking (pensar demasiado). La mente se llena de pensamientos repetitivos, negativos y, muchas veces, catastróficos.

🔹 Síntomas mentales más comunes:

✔️ Dificultad para concentrarte o tomar decisiones.
✔️ Pensamientos negativos que no puedes detener.
✔️ Sensación de estar atrapado/a en un bucle de preocupaciones.
✔️ Miedo a que pase lo peor (aunque sea poco probable).
✔️ Dificultad para desconectar, incluso en momentos de descanso.

💡 ¿Por qué ocurre esto?
Porque la ansiedad activa el «modo supervivencia» del cerebro, lo que hace que la mente se enfoque en buscar posibles amenazas (aunque no sean reales).


5️⃣ Síntomas conductuales de la ansiedad

Además de afectar el cuerpo, las emociones y la mente, la ansiedad también cambia la forma en la que nos comportamos.

🔹 Síntomas conductuales más comunes:

✔️ Evitar ciertas situaciones por miedo a sentirse ansioso/a.
✔️ Necesidad de controlarlo todo para reducir la incertidumbre.
✔️ Dificultad para relajarse o disfrutar actividades placenteras.
✔️ Buscar distracciones constantes para no enfrentarse a los pensamientos.
✔️ Aislamiento social o sensación de no querer estar con nadie.

💡 ¿Por qué ocurre esto?
Porque la ansiedad hace que busquemos evitar lo que nos genera malestar, aunque eso a largo plazo solo empeora la situación.


6️⃣ ¿Cuándo buscar ayuda para la ansiedad?

Es normal sentir ansiedad de vez en cuando, pero si sus síntomas están afectando tu calidad de vida, es importante buscar apoyo.

🔹 Señales de que podrías necesitar ayuda profesional:

✔️ Si la ansiedad interfiere con tu vida diaria (trabajo, relaciones, descanso).
✔️ Si sientes que no tienes control sobre tus pensamientos o emociones.
✔️ Si los síntomas físicos te generan preocupación constante.
✔️ Si has intentado manejarlo por tu cuenta, pero sigues sintiéndote mal.

💡 ¿Cómo puede ayudarte la terapia?
La terapia te ayuda a comprender por qué sientes ansiedad, qué la está causando y cómo gestionarla de forma saludable. No se trata de «eliminarla», sino de aprender a convivir con ella sin que controle tu vida.

🌿 Si sientes que la ansiedad te está superando, agenda una sesión con nosotros.

No tienes que lidiar con esto solo/a. Aprender a manejar la ansiedad es posible, y podemos acompañarte en este camino.


La ansiedad no define quién eres

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo y la mente, pero no tiene que ser un obstáculo permanente.

Entender sus síntomas es el primer paso para gestionarla mejor. Y si sientes que necesitas ayuda, recuerda: pedir apoyo no es una debilidad, sino un acto de valentía.

🌿 Si quieres aprender a manejar la ansiedad con herramientas efectivas, agenda tu sesión aquí.

Porque mereces vivir con calma, no en una lucha constante con tu mente.

Escrito por:
Picture of Olaya
Olaya
Ser libre lo cambia todo
Reserva ahora tu sesión de valoración gratuita
Esta sesión dura 20 minutos, es gratis, y sirve para conocernos y valorar cómo podemos ayudarte.
Podrás iniciar tu tratamiento con consultas desde 50 euros, te orientamos en la sesión de valoración inicial.