Clinica Psicología Online

Si alguna vez te has dicho cosas como:

🗣️ «No soy suficiente»
🗣️ «Tengo que hacer más para demostrar lo que valgo»
🗣️ «No merezco que me quieran como soy»

Quiero que sepas que no es cierto.

La relación que tenemos con nosotros mismos/as no siempre es fácil. En un mundo que constantemente nos dice cómo deberíamos ser, qué deberíamos hacer y qué nos falta, el amor propio puede sentirse como un concepto inalcanzable.

Tabla de contenidos

Pero aquí está la buena noticia: el amor propio no es algo con lo que o naces o nada, sino algo que puedes construir. No se trata de repetir afirmaciones positivas en el espejo sin sentirlas ni de fingir seguridad cuando por dentro te sientes roto/a. Se trata de aprender a tratarte con el mismo respeto y compasión que le darías a alguien a quien amas.

En este artículo, quiero compartir contigo tres formas reales y prácticas de aumentar el amor propio, para que puedas empezar a cultivar una relación más sana contigo mismo/a.


1️⃣ Aprende a cuestionar tu diálogo interno

El amor propio comienza en la forma en la que te hablas.

Piensa en esto: ¿cómo te hablarías si fueras tu mejor amigo/a?

Si sueles criticarte constantemente, compararte con los demás o ponerte estándares imposibles de cumplir, es normal que te cueste sentirte bien contigo mismo/a. La forma en la que te hablas define la forma en la que te ves.

🔹 ¿Cómo saber si tu diálogo interno es destructivo?

✔️ Te castigas por cada error, por pequeño que sea.
✔️ Tienes la sensación de que nunca eres suficiente.
✔️ Sueles minimizar tus logros y maximizar tus fallos.
✔️ Te comparas con los demás y sientes que siempre sales perdiendo.

💡 ¿Cómo empezar a cambiarlo?

👉 Hazte consciente de tu diálogo interno. Escribe durante unos días las frases más comunes que te dices a ti mismo/a. ¿Son frases amables o críticas?

👉 Cambia la perspectiva. Pregúntate: ¿Le diría esto a alguien a quien quiero? Si la respuesta es no, entonces tampoco deberías decírtelo a ti.

👉 Reemplaza la autocrítica con autocompasión. En lugar de decirte «Soy un desastre», prueba con «Estoy aprendiendo y es normal cometer errores».

Tu mente puede ser tu mayor aliada o tu peor enemiga. Empieza a tratarte con más amabilidad y verás cómo cambia tu relación contigo mismo/a.


2️⃣ Aprende a poner límites sin culpa

El amor propio no solo se trata de lo que haces por ti, sino también de lo que dejas de tolerar.

Si constantemente pones las necesidades de los demás por encima de las tuyas, si te cuesta decir “no” o si te sientes culpable cada vez que priorizas tu bienestar, es posible que te estés descuidando sin darte cuenta.

🔹 ¿Cómo saber si necesitas trabajar en tus límites?

✔️ Dices “sí” cuando en realidad quieres decir “no” por miedo a decepcionar.
✔️ Sientes que das mucho en las relaciones, pero recibes poco.
✔️ Te cuesta pedir lo que necesitas, porque no quieres ser una carga.
✔️ Terminas agotado/a emocionalmente por complacer a los demás.

💡 ¿Cómo empezar a poner límites?

👉 Identifica qué cosas te están drenando. ¿Qué situaciones te generan estrés o resentimiento? ¿Dónde sientes que te estás sobrecargando?

👉 Practica decir “no” sin sentirte mal. Puedes empezar con frases como «Me encantaría ayudar, pero ahora no puedo», «Hoy necesito priorizarme a mí mismo/a».

👉 Recuerda que los límites no alejan a las personas correctas, solo a las incorrectas. Quien realmente te valora respetará tu espacio y tus necesidades.

Poner límites no es egoísmo. Es amor propio en acción.


3️⃣ Acepta que eres suficiente, incluso en tu versión imperfecta

Uno de los mayores obstáculos para el amor propio es la creencia de que debemos ser perfectos/as para ser dignos/as de amor y respeto.

Nos enseñan que debemos ser más productivos/as, más atractivos/as, más exitosos/as… y ese «más» nunca se detiene. Pero aquí está la verdad: no tienes que cambiar para ser valioso/a. Eres suficiente, incluso en tu versión más imperfecta.

🔹 ¿Cómo saber si vives bajo la trampa del «no soy suficiente»?

✔️ Sientes que debes lograr más cosas para validarte.
✔️ Te comparas con los demás y sientes que no estás «a la altura».
✔️ Piensas que no mereces amor o éxito hasta que seas «mejor».
✔️ Te cuesta reconocer tus cualidades y logros.

💡 ¿Cómo empezar a cambiar esto?

👉 Cuestiona la idea de perfección. Pregúntate: ¿Quién dijo que debo ser perfecto/a para valer?

👉 Haz una lista de lo que valoras de ti mismo/a. No tiene que ser algo grande, pueden ser cosas como «Soy una persona empática», «Me esfuerzo en lo que hago», «Soy buen amigo/a».

👉 Recuerda que mereces amor sin condiciones. No tienes que esperar a ser «la mejor versión de ti» para aceptarte. Mírate con la misma compasión con la que miras a los demás.

El amor propio no es un destino final, sino un camino de aceptación y respeto hacia ti mismo/a.


Amor propio ≠ egocentrismo

Muchas personas tienen miedo de trabajar su amor propio porque creen que se volverán egoístas o egocéntricas.

Pero aquí está la diferencia:
El egocentrismo es creerse superior a los demás.
El amor propio es valorarte sin compararte con nadie.

No se trata de sentirte «mejor» que los demás, sino de entender que tienes el mismo valor que cualquier otra persona, sin importar tus logros o defectos.


¿Y si me cuesta aplicar todo esto?

Si leer esto te ha hecho pensar: «Ojalá pudiera sentirme así, pero no sé por dónde empezar», quiero recordarte algo importante: no tienes que hacer este proceso solo/a.

El amor propio no siempre es fácil, sobre todo si llevas años hablándote con dureza, priorizando a los demás antes que a ti o creyendo que no mereces ser tratado/a con respeto. A veces, necesitamos ayuda para desmontar esas creencias y empezar a vernos desde un lugar más amable.

Si sientes que tu relación contigo mismo/a es difícil y que necesitas apoyo para aprender a valorarte de verdad, en nuestro equipo de psicología podemos acompañarte en este camino.

🌿 Reserva tu sesión aquí y empieza a construir un amor propio que no dependa de lo que hagas o logres, sino de lo que eres.

Porque mereces quererte. Tal como eres.

Escrito por:
Picture of Olaya
Olaya
Ser libre lo cambia todo
Reserva ahora tu sesión de valoración gratuita
Esta sesión dura 20 minutos, es gratis, y sirve para conocernos y valorar cómo podemos ayudarte.
Podrás iniciar tu tratamiento con consultas desde 50 euros, te orientamos en la sesión de valoración inicial.